RESISTENCIA NECESARIA PARA LAS ALCANTARILLAS

En México y gran parte de Latinoamérica existen normas para delimitar la carga máxima de un vehículo para transitar en calles, carreteras, puentes, avenidas, etc. Casi siempre la delimitación máxima, especialmente para transportes de carga como tráileres o tortons, la carga máxima que puede llegar a transportar junto con el peso del vehículo mismo puede llegar a ser hasta de 22.5 toneladas. Los diversos materiales que se emplean para realizar una vialidad como por ejemplo carpeta asfáltica o concreto hidráulico deben tener la capacidad de soportar estos pesos o de lo contrario podrían romperse o deformarse.

Los elementos instalados en las vialidades como son las tapas de alcantarillado y drenaje público, deben tener estas resistencias también, sin embargo la resistencia necesaria es muy distinta al peso de los vehículos

                                                                      

 

Debido a la distribución del peso del vehículo, ningún vehículo logra apoyar en un solo punto las 22.5 toneladas de peso que pueda tener.

El peso máximo que un vehículo de carga puede llegar a apoyar sobre una tapa de alcantarillado o drenaje es de hasta 8.5 toneladas, ya sea en el primer eje del vehículo o bien, en una de las llantas delanteras que son las que cargan el motor.

Tomando en cuenta el factor de impacto que pudiera haber si el brocal y tapa de alcantarillado no están bien colocados, este peso puede llegar a aumentar hasta un máximo de     14 toneladas.

En México y en gran parte de Latinoamérica no tenemos una norma que indique la mínima resistencia que debe tener un elemento de alcantarillado y drenaje expuesta al tránsito vial.

Algunos organismos han optado por adoptar normas extranjeras, pero no son de mucha utilidad ya sea que se usen las normas que están vigentes en Estados Unidos o en la Unión Europea, ya que se homologan con las resistencias de sus propios materiales para la construcción de sus vialidades, materiales que no se usan en Latinoamérica salvo por algunos pocos lugares.

 

Carretera Europea, carpeta asfáltica compactada con un espesor mínimo de 20 cm.

 

 

Carretera norte americana, material concreto hidráulico.

 

 

Carretera mexicana, carpeta asfáltica con un espesor mínimo de 9 cm.

 

Desafortunadamente no existe manera de tener algún documento que certifique el cumplimiento de normas norteamericanas o europeas. La razón es que las normas existentes solo contemplan materiales metálicos y de concreto y aún no implementan el material plástico reciclado para su alcantarillado por lo que no lo pueden certificar.

NO EXISTE NINGÚN MATERIAL PLÁSTICO CERTIFICADO POR ESTADOS UNIDOS O EUROPA PARA EL ALCANTARILLADO PÚBLICO AÚN.

En México existen varias opciones de laboratorios para probar materiales de construcción con reconocimiento internacional, estos son algunos de ellos:

  • El Laboratorio de Ciencia de los Materiales del Instituto Politécnico Nacional.
  • Facultad de Ingeniería Civil, Instituto de Ingeniería Civil.
  • Laboratorio de Pruebas de Equipos y Materiales de la Comisión Federal de Electricidad (LAPEM).
  • Contamos también con instrumentos propios para la medición de resistencia de los materiales.

 

        

 

En ITRA-CAS S. de R. L. de C. V.

Contamos también con nuestro propio laboratorio de materiales donde probamos rigurosamente la calidad de todos los modelos de nuestra fabricación

                                                                                                              

                                                                                                             Siempre responsables de todo lo que creamos.

Por

Daniel Casillas Noyola

 

2022-09-07T20:55:40+00:00