Las cisternas son instalaciones diseñadas para almacenar agua y poder usarla cuando el ayuntamiento no la puede proveer, las instalaciones de una cisterna pueden ser muy variadas dependiendo del lugar que la tienes, por ejemplo, la cisterna de una casa sería muy distinta a la cisterna de un restaurante que tiene exigencias sanitarias muy específicas y muy distinta también a la de un edificio de vivienda que su consumo sería mucho mayor. La tapa para cisterna es muy importante para el mantenimiento y limpieza de la misma, de no elegir correctamente la tapa para tu instalación podrías llegar a tener problemas muy importantes, como también si eliges el material correcto podrías olvidarte por años, tal vez para siempre de que existe una tapa de tu cisterna, eso es lo ideal, cuando un material es bueno ni siquiera recuerdas o sabes de su existencia pero cuando es malo, hasta te vuelves experto en el tema de los materiales para esa pieza.
Las diversas especificaciones de una tapa para cisterna son varias; si la instalación de la cisterna se encuentra en una entrada o cochera, la tapa debe resistir el peso de un vehículo que pudiera pasar o estacionarse sobre la misma, si se trata de un establecimiento, por ejemplo un restaurante o un hotel, las exigencias sanitarias piden que sea de acero inoxidable para no contaminar el agua y si esta tapa está en la entrada del mismo establecimiento debe soportar hasta 2.5 toneladas como mínimo para soportar el paso de camiones de los proveedores del lugar. Si la cisterna es de una vivienda y se encuentra fuera del alcance de los vehículos, inclusive fuera del alcance de los peatones hay que recordad que siempre hay niños cerca que juegan en todos lados y en cada esquina del lugar así que la tapa debe soportar un mínimo de peso, en Europa la norma para cualquier tapa expuesta al paso peatonal es de un mínimo de 1.5 toneladas de resistencia al peso puntual, tal vez pueda sonar exagerado, pero si se piensa en cualquier posible problema esta resistencia es en realidad la mínima. Otra de las necesidades es el tamaño; debe ser lo suficientemente amplia para poder hacer mantenimiento a la cisterna, el mantenimiento principal es el lavado de la misma que se hace entre una y dos veces al año, una persona debe ser capaz de introducir una escalar y a sí mismo para poder hacer el trabajo. Un área mínima ideal sería de por lo menos 50 cm. Por 50 cm.
Existen distintos tipos de materiales para la tapa de tu cisterna y todas tienen distintas ventajas y desventajas, así como distintos tipos de uso:
El concreto: es raro ver una tapa de cisterna de puro concreto, pero las hay; para que pueda funcionar una tapa así debe ser de un área muy pequeña y de un grosor muy grande para poder tener la resistencia necesaria, la ventaja que tiene es que es la tapa más barata que hay, desventajas; se estará despostillando constantemente hasta que termine rota, hay que recordad que el agua de la cisterna es para consumo personal y no es agradable pensar que sedimentos de concreto roto estarán cayendo ahí constantemente, otra desventaja es la pequeña área de la tapa, eso dificultará o imposibilitará el mantenimiento y limpies de la cisterna.


El hierro con concreto, es muy común este tipo de tapa ya que es más resistente y más económico, Se trata de una estructura angular de hierro y se le cuela concreto para hacer el cuerpo, esta estructura de hierro le da más resistencia por lo que puede llegar a ser un poco más grande, la ventaja es que es una tapa también muy barata, aunque sus desventajas, en mi opinión, son mucho más importantes que su bajo precio; el concreto de la tapa, no solo se despostilla constantemente tirando sedimentos de concreto en el agua, sino también el hierro del ángulo se oxida y también tira sedimentos de óxido al agua constantemente. El óxido también causa que la tapa se pegue al marco por lo que destapar la cisterna puede convertirse en un trabajo arduo de varias horas. La entrada de la tapa sigue siendo muy pequeña, la medida más común es 40 cm. Por 60 cm. Una escalera puede entrar con dificultades por ese orificio, pero definitivamente un hombre con una escalera bajo no podría hacerlo, podría funcionar si no es necesaria una escalera y la persona que entre sea muy delgada.
El hierro fundido; esta es otra de las opciones más comunes que hay, el hierro puede ser más fuerte que el concreto y mucho más ligero, se vende como marco y tapa, pueden estar unidos con bisagras o la tapa puede estar sobre puesta. La ventaja de esta opción es que también es muy barata, no tanto como el concreto, pero sigue siendo muy barata. Desventajas; el marco y tapa de hierro tampoco cumplen con ninguna condición de seguridad mínima, su resistencia es de entre 100 y 300 kilos dependiendo las dimensiones y la calidad del hierro por lo que no está diseñada para soportar el peso de algún vehículo, también es necesario pintarla para protegerla un poco más de que se oxide y al gastarse eventualmente terminará tirando trozos de pintura sobre el agua, junto con el óxido de la misma tapa, esto puede evitarse si se le da un cuidado y mantenimiento constante; hay que lijarla y repintarla de 1 hasta 4 veces al año dependiendo de la región, por ejemplo si se encuentra en una región de costa el ambiente puede ser muy salino y húmedo por lo que hay que darle mantenimiento mucho más seguido.


El concreto polimérico; es una pieza de concreto con resinas plásticas y fibra de vidrio, las resinas y la fibra de vidrio le da mayor dureza y resistencia por lo que puede ser de buen tamaño para permitir la entrada de una persona y una escalera, también resiste el peso de los vehículos, dependiendo de la marca peor en general es un material que puede resistir más tiempo sin mantenimiento alguno. Desventajas; este material, en mi opinión podría ser el más riesgoso de todos; la fibra de vidrio es muy tóxica para la piel y si es ingerida podría ser aún más peligrosa, es inevitable el desgaste de esta pieza, puede tardar más que el concreto y su despostillamiento puede ser más tardado, pero eventualmente ocurrirá y el agua será contaminada con fibra de vidrio, concreto y resinas plásticas. Otra desventaja es que el concreto polimérico es muy caro, es uno de los materiales más costosos para una tapa para cisterna.
El acero inoxidable; este material lo usan generalmente los negocios con exigencias sanitarias como restaurantes y hoteles, este material, dependiendo de la marca, la calidad del acero y las dimensiones de la tapa, puede ser muy resistente, hasta 2.5 toneladas de resistencia, soportaría el peso de cualquier vehículo pesado que pudiera estacionarse encima, no se despostilla y ni suelta sedimentos de ningún tipo sobre el agua, tampoco crea hongos o bacterias que pudieran comprometer la pureza del agua, este tipo de material, dependiendo de la marca, es casi siempre de gran calidad. Desventaja: la durabilidad de este material es muy buena pero el tratamiento del acero para hacerlo “inoxidable” no significa realmente que lo haga “inoxidable” solo retrasa el proceso del óxido, pero eventualmente termina por oxidarse y a la primera señal de óxido la pieza deber ser cambiada por completo porque si el óxido encuentra un punto se recorrerá al resto del material con relativa rapidez. Otra desventaja es el precio, es un material muy costoso, puede costar hasta 10 veces más que cualquier otro material.

El plástico polietileno; En general es un material con muchas ventajas para este uso, el polietileno no crea bacterias ni impurezas de ningún tipo, aunque esté en constante contacto con el agua, tampoco se despostilla ni se rompe por lo que no contamina el agua de ninguna forma. Desventajas: existen muchas fábrica pequeñas e improvisadas que reciclan este tipo de polietileno y pueden llegar a hacer piezas muy imprácticas, con dimensiones muy pequeñas y con una tapa que no protege de la filtración de aguas pluviales a la cisterna, son piezas con muy poca resistencia y sin protección a los rayos UV por lo que el material podría cristalizarse y eventualmente romperse.
La marca CAP MÉXICO es la primera marca en México y posiblemente en el mundo que ha creado un marco con tapa de cisterna de polietileno de gran calidad; es una pieza de 50 cm. Por 50 cm. Medidas ideales para el mantenimiento de la cisterna, tiene un diseño que le permite proteger al agua de la filtración de otros líquidos de encharcamientos y aguas pluviales, tiene una resistencia puntual de hasta 2.5 toneladas por lo que puede resistir el peso de cualquier vehículo pesado, tiene protección de rayos UV y de cualquier agente químico como jabones, lubricantes, ácidos y cualquier corrosivo en general, no requiere de ningún tipo de mantenimiento y su precio es mucho más económico que el del acero inoxidable, es ideal para cualquier cisterna en general, cumple con cualquier condición sanitaria para ser colocada en negocios que lo requieran, además tiene una apariencia mucho más natural y estética que cualquier otra pieza, lo que la hace ideal para el hogar. Te invito a conocer esta pieza en www.capmexico.com en la línea FerreSMART este material está garantizado y jamás tendrás que cambiarla de nuevo.

Por:
Daniel Casillas Noyola